La movilidad responsable es, sin duda, un reto ineludible para las empresas implicadas en la transición ecológica. El tren se impone como una solución clara para reducir la emisión de carbono de los desplazamientos profesionales. Esto plantea un gran desafío: cómo favorecer el tren entre tres actores esenciales en comparación con otros medios de transporte más contaminantes.
Este sitio web, animado por Yann Barbizet y Jérôme Fouque (Corporate Mobilities), reúne a todos ellos:
Benoît Parraud (OpinionWay) presenta los resultados de l'enquête menée en novembre 2024 pour Travel Smart par Movilidades de empresa et OpiniónWay. Este estudio se centra en los usos y las opiniones de los viajeros de negocios franceses, así como en las políticas de utilización del tren en sus empresas. El resultado es alentador: la mayoría de los viajeros están dispuestos a utilizar el tren para sus desplazamientos profesionales, incluso para viajes de hasta 8 horas de duración (véase el carrusel a continuación).
Denise Auclair (Travel Smart) detalla a continuación las cuatro medidas para reducir las emisiones ligadas a los viajes de negocios, así como las cinco medidas concretas que permiten a las empresas reducir sus desplazamientos aéreos hacia el ferrocarril (véase el carrusel adjunto). Estas recomendaciones se basan en una serie de principios. encuesta anual a 325 grandes empresas mundiales sobre sus políticas ferroviarias. Entre ellas, se han identificado 37 empresas que promueven activamente el recurso al tren, de las cuales seis son francesas.
Esta dinámica se inscribe en un contexto nacional más amplio: el Gobierno francés ha reforzado recientemente sus compromisos a través de la UE. Plan de Sobriété Energétique, demandant aux entreprises et aux services de l'État de privilégier le train dès lors qu'un trajet peut être effectué en moins de quatre heures.
Al mismo tiempo, hay que mencionar un problema que a veces se plantea: el coste del tren, que puede ser más caro que el del avión, lo que se explica por dos obstáculos importantes:
L'Oréal, representada por Pascale Bassière, anuncia una política de movilidad sostenible que favorezca el tren para los trayectos de hasta 3h30, ampliamente adoptado por sus colaboradores. La empresa también propone alternativas ferroviarias para los trayectos más largos, como París-Turín, aunque estas opciones todavía se utilizan poco. Para fomentar este modo de transporte, L'Oréal ofrece la posibilidad de viajar en primera clase, con el fin de trabajar con total comodidad y seguridad.
Además, la empresa sensibiliza a sus empleados comunicándoles los beneficios en emisiones de CO₂ derivados de la elección del tren en lugar del avión, e invitándoles a evaluar la necesidad real de cada traslado.
Desde 2020, L'Oréal participa en su programa L'Oréal para el Futuroque transforma profundamente el conjunto de su cadena de valor, con objetivos ambiciosos de durabilidad para 2030con respecto a 2019. En esta dinámica, se establecerá próximamente un presupuesto de carbono por división, reforzando así la integración del clima en las decisiones de la empresa.
Para Safran, Arnaud Vergès explica que la empresa recurre a la incitación y la pedagogía para fomentar el uso del tren. Se han puesto en marcha dos iniciativas: por un lado, una carta que establece siete principios para los desplazamientos más ecorresponsables, incitando a privilegiar los medios de transporte bajos en carbono; por otro, la posibilidad de que los empleados viajen en tren en primera clase, con el fin de reforzar el atractivo de este medio de transporte.
Por parte de la SNCF, Fabien Soulet observa una progresión constante del uso del tren por parte de los viajeros de negocios, con una duración cada vez más larga. Deux moments clés expliquent ce bascule de comportement :
Aujourd'hui, la mayoría de los viajeros de negocios utilizan el tren hasta 4 horas de viaje. En el enlace París-Toulouse (4h30), la parte de mercado del tren se ha multiplicado por tres en cinco años para los viajeros de negocios. El verdadero objetivo es deconstruir la flexible forma de viajar en avión y sustituirla por una cultura ferroviaria, aprendiendo a experimentar el viaje en tren y sus ventajas y desventajas.
Para acompañar esta transición, la SNCF ha puesto en marcha varias iniciativas:
La transición hacia cambios profesionales más duraderos pasa en gran parte por un recurso acumulado al tren.
Y para ello, esta web ha puesto de manifiesto una dinámica colectiva en favor de este cambio. Empresas comprometidas, viajeros con prácticas en evolución, una oferta ferroviaria en adaptación, sin olvidar la importancia de un marco político favorable: muchos actores y palancas esenciales para acelerar esta transición.
Estos intercambios son indispensables para contribuir a la reducción de las emisiones vinculadas a los viajes de negocios y a la consecución de los objetivos climáticos fijados por los acuerdos de París de aquí a 2050.